Primero que todo, hay que aclarar que en Japón no existe una religión en específico, ya que ellos no creen en ninguna en particular. En cambio ellos incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias en un proceso conocido como Sincretismo.
El budismo es la religion ligeramente mayoritaria; el shintoísmo fue religión oficial de Japón hasta el siglo VII y actualmente es la segunda religión en número de seguidores. Debido a la influencia histórica de China, también hay confucianos, taoístas, etc. También se practica el cristianismo, principalmente en sus formas de protestantismo y catolicismo, aunque es una religión minoritaria.
Ahora daré una breve explicación a todas estas religiones.
Shintoísmo.
El Shintoísmo viene de la prehistoria, como una religión de veneración a la naturaleza y en particular a ciertos lugares sagrados.
Por lo general, la adoración del Shinto se hace en lugares sagrados, y se procura el acto de purificación antes de visitarlos. Estos lugares al principio pudieron haber sido utilizados para la veneración al Sol, formaciones de rocas, árboles, sonidos, etc. A las deidades de esta religión se les llama "Kami" y "Shinto"
- Un lugar sagrado Shinto -
Budismo
El Budismo llego a Japón en siglo VI, de la parte meridional del reino coreano de la península de Baekje, donde el rey Baekje envió al Emperador japonés una pintura de el buda y algunas sutras. Los aristócratas japoneses construyeron muchas estatuas y templos budistas en el capital en Nara, y posteriormente en la capital de Heian (ahora Kyoto).
El budismo es dividido en tres formas:
* El budismo más ortodoxo e impersonal Budismo Theravāda, que es frecuente en la India y Asia Sur-oriental.
* El budismo más personal, Budismo Mahāyāna que extiende a India del Norte, China, el Tíbet, y desde allí se dirigió a Corea.
* El budismo esotérico o también conocido como tántrico, el Budismo Vajrayāna
-Templo Budista-
Otras religiones
- Cristianismo: El cristianismo también está muy presente en la cultura japonesa, éste llegó en 1549 de parte del misionero español Francisco Javier, y fue difundido por misioneros europeos, sobre todo por jesuitas; estos fueron conocidos en Japón como Kirishitan.
Desde 1947 se considera una religión libre de practicar, y actualmente consiste en el 1% de la población japonesa, a pesar que la mayoría celebra fiestas de origen cristiano como la Navidad o el Día de San Valentín. La mayoría de los cristianos en Japón son protestantes, seguido por la Iglesia Unida de Cristo y por el catolicismo.
- Judaísmo: El judaísmo, mientras tanto, es practicado por una pequeña comunidad de japoneses. Hay también americanos y europeos en dos sinagogas y varias bases militares estadounidenses en Japón. Las sinagogas están en Tokio y Kobe, y hay aproximadamente 600 judíos extranjeros no militares que residen en todo el Japón.
- Shinshūkyō: También en Japón ha surgido otras religiones como las "Nuevas Religiones Japonesas" o Shinshūkyō (新宗教, 'Shinshūkyō'?), y que tienen origen en el shinto, el budismo, tradiciones folclóricas y algunos elementos sociales. Surgieron a partir de la Era Meiji, y existen alrededor de centenares de sectas, muchas de estas con mucho arraigo con el shinto, consideradas a veces como "sectas shinto" y que no tienen una gran membresía. La más notable es la Soka Gakkai, y que tiene una pequeña presencia política en Japón; otras religiones son la Seicho-No-Ie (生長の家, Seicho-No-Ie?), la Shinreikyo (神霊教, Shinreikyō?), la Kōfuku-no-Kagaku (幸福の科学, Kōfuku-no-Kagaku?), Mahikari, Oomoto (大本, Oomoto?), Konkokyo (金光教, Konkokyo?), Tenrikyo (天理教, Tenrikyo?), y el famoso Aum Shinrikyo, que realizó un atentado terrorista en 1995 en Tokio
Inner Vessa: Lol >:D Esta mola *--* (?) igual que el Shintoismo (?)
Bueno ajá :D
Hasta la proxima actualización (:







En el último evento en el que fui xD (Ahfafhaf Laaaaaaaaag D:) y se aprecia la desesperación de Shia y mía por encontrarnos xDD;;
Axel y yo en Aurora City :B, con nuestros stalls randoms (nótese el stall de Axel, dedicado a mi RTL por todo 8D)